AGENCIAS Y ORGANISMOS DE APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN


En las últimas décadas, en materia de política económica, se ha generalizado la visión de que las empresas exportadoras son beneficiosas para la economía y el bienestar social, porque generan más empleo, remuneran mejor a los trabajadores y aumentan la productividad agregada (Bernard y Jensen, 2004). Para llevar que eso se lleve a cabo y las empresas comiencen a exportar, hay agencias e instituciones con programas de ayuda a la exportación como ICEX Next.

 

ORGANISMOS DE APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN

Bajo esta visión muchos países han establecido agencias y organismos de apoyo a la internacionalización, que realizan actividades para potenciar las exportaciones de las empresas nacionales, a través de programas de ayuda a la exportación. Los servicios ofrecidos por estos organismos se pueden dividir en cuatro grandes categorías (Lederman et al., 2009):

  • Fomento de la marca-imagen país. A través de la publicidad, eventos promocionales y cabildeo.
  • Servicios de apoyo a la exportación. Mediante la capacitación de recursos humanos, la asistencia técnica y administrativa (logística, aduanas…), la búsqueda de oportunidades de negocio y redes de contactos comerciales y el apoyo en destino, a través de la red de oficinas del organismo en el exterior.
  • Marketing. Ayuda en la gestión y cofinanciación para la participación en ferias, exposiciones y misiones directas e inversas, a la mejora del posicionamiento web y al desarrollo de empaques y productos.
  • Investigación de mercados. A través de la publicación de información general y sectorial relevante para el exportador, como las estadísticas de comercio internacional, la información específica sobre los mercados de exportación, la divulgación de casos de éxito y la gestión de bases de datos de importadores y exportadores.

La mayoría de las agencias nacionales de ayuda a la exportación son entidades semiautónomas que reportan ante un ministerio y que emplean fondos públicos, en muchas ocasiones complementados con la venta de servicios, mientras que en otros casos son departamentos ministeriales. Sólo una minoría se constituye a través de acuerdos público-privados o como entidades totalmente privadas.

Un objetivo común de las agencias de promoción de exportaciones, definido en su declaración de propósitos, es el apoyo a la pyme y, más específicamente, a los exportadores nuevos e inexpertos en su incursión en los mercados internacionales (Volpe y Carballo, 2010).

 

PROGRAMAS DE AYUDA A LA EXPORTACIÓN

A la hora de abordar las barreras a la exportación, la pequeña empresa se enfrenta a grandes retos, debido a su limitada capacidad de gestión, económica y de acceso a la financiación, además de su falta de personal especializado y su limitación para asumir los riesgos del mercado internacional, que le disuaden en el momento de exportar.

Para evitarlo, las agencias de promoción de exportaciones facilitan a la pyme el acceso al mercado internacional, reduciendo el coste de entrada a través de los servicios ofrecidos. La agencia centraliza ciertos costes derivados de la exportación, como la inteligencia del mercado o el personal de apoyo en destino y distribuye estos costes entre las empresas beneficiarias. Empresas que de otra manera no podrían recuperar el coste de entrada de manera individual, descartando iniciarse en la exportación (Much y Schaur, 2018). Por ello, la pequeña empresa es la principal beneficiaria de los programas de promoción de las exportaciones (Volpe et al., 2012)

Evidentemente, el apoyo requerido por una empresa, que inicia la exportación, difiere de la ayuda necesaria para que un exportador consolidado acceda a nuevos mercados. Numerosos estudios sugieren que el nivel de internacionalización de la empresa, entendido como tal el nivel de compromiso de la organización con el mercado internacional, afecta directamente a la estrategia de internacionalización empleada, al programa de apoyo a la exportación necesario y a los resultados alcanzados (Francis y Collins, 2004).

 

El nivel de internacionalización de las empresas se puede categorizar en tres tipos de exportadores (Leonidou y Katsikeas, 1996):

  • No exportadores. Incluye a las empresas no interesadas en exportar, así como las que lo consideran.
  • Nuevos exportadores. Agrupa a las empresas que realizan sus primeras exportaciones.
  • Exportadores consolidados. Incluye a las empresas con amplia experiencia en mercados internacionales, caracterizadas por la exportación de múltiples productos a diversos mercados.

La literatura académica considera que los mejores programas de ayuda a la exportación son aquellos estructurados en torno a las necesidades de cada tipología de exportador, siguiendo un proceso secuencial (Diamantopoulos et al., 1993).

 

Nuevos exportadores

  • Sensibilización de potenciales exportadores. El primer paso de los programas de exportación, consiste en llegar al mayor número posible de empresas no exportadoras, para sensibilizar sobre la exportación, facilitando información genérica sobre oportunidades de exportación y motivación para exportar a través de la publicación de boletines, videos informativos o casos de éxito.
  • Formación del potencial exportador. El siguiente paso es informar sobre el proceso de exportación a las empresas interesadas en exportar, invitándolas a participar en cursos y seminarios, o dándoles acceso a material de capacitación para que conozcan mejor los riesgo y beneficios asociados a la exportación, para que tomen decisiones informadas y acertadas.
  • Participación del potencial exportador en el programa de ayuda a la exportación. Una vez que la empresa toma la decisión de empezar a exportar, se les incorpora en un programa de ayuda a la exportación. Primero reciben asesoramiento, a través del personal propio o consultores del programa y se diseña la estrategia de exportación. Es decir, se tienen en cuenta los recursos de la empresa, los mercados a los que se puede acceder, los productos que pueden exportar, las posibles vías de distribución, los recursos necesarios para comenzar con la exportación y la rentabilidad esperada de las operaciones. Con esta información la empresa debe tomar la decisión de iniciar o no la exportación y la manera de llevarla a cabo. En caso positivo, el programa ayudará a la empresa a realizar la actividad exportadora, a través de la (co)financiación de la capacitación del personal, a la asistencia a ferias y a misiones comerciales, al apoyo administrativo y a la asistencia legal en cualquier trámite, entre otros servicios.

Exportadores habituales

Finalmente, el objetivo de los exportadores con amplia experiencia en el mercado internacional y, ya consolidados, es la diversificación de mercados o la introducción de modelos de internacionalización distintos a los de iniciación a la exportación, como la apertura de oficinas o implantar plantas productivas en el exterior. Para apoyar a esta tipología de empresas, los programas de ayuda a la exportación ofrecen ofrecen servicios muy específicos basados en su conocimiento, red de contactos y presencia en el mercado de destino, como son las agendas de reuniones y el asesoramiento personalizado. Adicionalmente, brindan orientación sobre otros productos más complejos, como los seguros de crédito, la financiación a la exportación o las ayudas a la inversión en innovación, que suelen ser gestionados por otras agencias públicas.

 

ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DE AYUDA A LA EXPORTACIÓN

La evidencia empírica respecto a la efectividad de los programas de apoyo a la exportación encuentra, mayoritariamente, una relación positiva entre el uso de estos programas por parte de la empresa y la consecución de objetivos intermedios específicos, como el mayor conocimiento del mercado objetivo, la capacitación del personal o el aumento de contactos con clientes potenciales. Pero no encuentra una relación sólida y directa con el resultado económico de la empresa, como el volumen exportado, la facturación o el beneficio (Monreal and Geldres, 2019). La literatura académica considera que ésto se debe a que la obtención de exportaciones por parte de la empresa depende de otras variables que no están bajo el control del programa de apoyo a la exportación. Variables que pueden ser internas a la empresa, como la rotación del personal, la capacidad de absorción de conocimiento o el cambio de estrategia y, externas, tales como la evolución de los tipos de cambio o la marcha de la economía mundial.   

En conclusión, es muy importante que las empresas no exportadoras o aquellas que están iniciando la exportación, sobre todo las pymes, con poca experiencia internacional, conozcan y utilicen los programas de ayuda a la exportación para compensar la carencia de recursos humanos y financieros, a través de los recursos públicos a su disposición. Estos programas proporcionan motivación, información, capacitación, asistencia técnica, co-financiación, asesoramiento y servicios especializados, que facilitan el acceso de la empresa al mercado de exportación. Si bien no garantizan un impacto económico positivo, pues la consecución de exportaciones rentables depende, finalmente, de las capacidades de la empresa y otros factores del mercado.

Artículo creado por el Doctor en Economía, Guido Guerra. Autor de la Tesis Doctoral: Micro-exporters and productivity: revisiting the self-selection effect, the learning by exporting effect and the exporter premium. Pincha aquí para saber más.

Bibliografía

Bernard, Andrew y Bradford Jensen (2004), “Why some firms export”, The Review of Economics and Statistics, Vol. 86, No. 2, pág. 561-569

Diamantopoulos, Adamantios, Bodo Schlegelmilch y Katy Tse (1993), “Understanding the role of export marketing assistance: empirical evidence and research needs”, European Journal of Marketing, Vol. 27, No. 4, pág. 5-18

Francis, June y Colleen Collins (2004), “Impact of export promotion programs on firm competencies, strategies and performance: the case of Canadian high-technology SMEs”, International Marketing Review, Vol. 21, No. 4, pág. 474-495

Lederman, Daniel, Marcelo Olarreaga y Lucy Payton (2009), “Export promotion agencies revisited”, Policy research working paper series 5125, The World Bank

Leonidou, Leonidas y Constantine Katsikeas (1996), “The export development process: an integrative review of empirical models”, Journal of International Business Studies, Vol. 27, No. 3, pág. 517-551

Monreal, Joaquín y Valeska Geldres (2019), “A configurational approach to the impact of trade fairs and trade missions on firm export activity”, Business Research Quarterly

Much, Jakob y Georg Schaur (2018), “The effect of export promotion on firm-level performance”, American Economic Journal, Vol. 10, No. 1, pág. 357-387

Volpe, Christian y Jerónimo Carballo (2010), “Beyond the average effects: the distributional impacts of export promotion programs in developing countries”, Journal of Development Economics, Vol. 92, No. 2, pág. 201-214

Volpe, Christian, Jerónimo Carballo y Pablo Garcia (2012), “Public programmes to promote firms’ exports in developing countries: are there heterogeneous effects by size categories?”, Applied Economics, Vol. 44, No. 4, pág. 471-491

Compartir en redes

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo para informate