En consonancia con los artículos que estamos publicando en nuestra sección de Academia, en esta ocasión quiero ampliar información, en diversos artículos, sobre cómo se ve afectada la productividad de las empresas exportadoras y, por tanto, cuáles son las ventajas de la exportación.
“En España, de media, las empresas exportadoras son tres veces más grandes que las no exportadoras”
La Prima del Exportador para las empresas exportadoras y no exportadoras
Para empezar, es importante que conozcas el término de Prima del Exportador, el cual se basa en la diferencia que se produce en tamaño y en productividad entre las empresas exportadoras y las que no exportan. Dicha brecha se puede producir ex ante, si las empresas que ya son muy productivas se autoseleccionan para iniciarse en la exportación y, ex post, si el acto de haber comenzado con la exportación se traduce en un aumento de su productividad, derivado del efecto del aprendizaje por la exportación.
La relación entre empresas exportadoras y su productividad
Existe evidencia empírica sólida al respecto de la existencia de dicha prima. Por ejemplo, en España, de media, las empresas exportadoras son tres veces más grandes que las no exportadoras, tanto en volumen de producción como en capital; también en términos de empleo, duplicándolas; siendo en general entre un 10 y un 30% más productivas que las no exportadoras (Fariñas y Martín, 2007).
“Los ahorros de costes, causados por las ganancias en la productividad cuantitativa, se transfieren a los compradores en forma de precios más bajos, por lo que la productividad basada en los ingresos siempre estará sesgada a la baja”
Dudas sobre el aumento de productividad tras el aprendizaje de la exportación
Pero, si bien el efecto de autoselección por parte de la empresa está sólidamente asentado (Melitz, 2003), la hipótesis del learning-by-exporting o aprendizaje por exportación ha tenido más complicada su contrastación. Muchos autores no pudieron confirmar esta teoría y los pocos estudios que existen sobre el asunto, manifiestan que las empresas que habían encontrado ganancias de productividad tras comenzar a exportar, generalmente analizaban períodos inusuales por una rápida liberalización comercial o shocks de demanda por cambios permanentes en el tipo de cambio.
Han sido García-Marín y Voigtlander (2019) los que han explicado recientemente los perfiles planos de la productividad después de la entrada de las empresas en la exportación. Pero había un problema de medida, porque los estudios anteriores utilizaban siempre un concepto de productividad basado en los ingresos que se veían afectados por los cambios en los precios de venta (TPFR). Por lo que, en estos casos, los ahorros de costes, causados por las ganancias en la productividad cuantitativa, se transfieren a los compradores en forma de precios más bajos, por lo que la productividad basada en los ingresos siempre estará sesgada a la baja. Y esto es exactamente lo que ocurre en la realidad.
Últimas conclusiones sobre la productividad de las empresas que exportan y las ventajas de la exportación
Empleando la metodología de estimación de mark-ups de Loecker y Warzynski (2012), sus autores desglosan la evolución de precios, los costes marginales y los márgenes de beneficios, y consiguen demostrar que tras una trayectoria plana del TPFR, durante los tres primeros años de exportación de las empresas (gráfico A) se producen los siguientes fenómenos (Grupo B):
-
- Los costes marginales de las plantas productivas disminuyen entre un 15 y 25%
- Los precios de ventas disminuyen en una magnitud similar a la de los costes marginales
- Los márgenes de beneficio no cambian significativamente durante los primeros años siguientes a la entrada de las empresas en la exportación
“La búsqueda del beneficio, por tanto, adquiere mayor relevancia para los exportadores ya establecidos que para las empresas que se inician en la exportación”
En general, los autores obtienen resultados robustos, siendo muy similares los cambios en los costes marginales estimados, a los de los costes variables promedios informados por las empresas. Por ejemplo, los datos de Colombia y México, referentes a estos hechos, son muy similares a los de Chile (país principal de la investigación), lo que brinda un fuerte apoyo a su validez general.
Además, también se analizan en estos estudios las expansiones de exportación de los exportadores existentes, que son inducidas por la caída de los aranceles, lo cual hace visible que, en el caso de los exportadores establecidos en los mercados internacionales demuestran que su transmisión de las ganancias de eficiencia a los clientes es mucho más limitada que en el caso de los nuevos exportadores, es decir alrededor de una cuarta parte de la disminución de los costes marginales se traduce en márgenes de beneficio más altos. De esta manera, la búsqueda del beneficio, por tanto, adquiere mayor relevancia para los exportadores ya establecidos que para las empresas que se inician en la exportación.
En conclusión, los resultados anteriores no sólo reconcilian, ahora, de forma solvente la evidencia empírica con la experiencia habitual de los exportadores, sino que ponen en el centro del análisis un concepto de especial relevancia en la economía y en la empresa: la productividad. Así, es una gran ventaja de la exportación.
Por todo ello y al considerarlo muy relevante, dedicaré un par de artículos más para sustanciar los aspectos más importantes de las distintas formas de su medición, así como el trasfondo y las posibles soluciones de su preocupante evolución reciente.
Si te ha interesado este post, también puedes leer el artículo que tenemos publicado en la web sobre los Beneficios de la Exportación del Doctor en Economía, Guido Guerra.
Además, te dejo un enlace a los Directorios de Empresas Españolas de ICEX, que comenzaron a exportar hace unos años y ya están implantadas en los diversos mercados internacionales, por si quisieras conocerlas:
Directorios de Empresas Españolas establecidas en el Exterior.
Director de Crecimiento Internacional de la Empresa y Estrategias de Comercialización de ICEX
Bibliografía
“The Impact of Trade on Intra-industry Reallocations and Aggregate Industry Productivity.” Melitz, M. J. (2003)
“Is Learning by Exporting Important? Micro-Dynamic Evidence from Colombia, Mexico, and Morocco.” Sofronis K. Clerides, Saul Lach, James R. Tybout (1998)
“Exceptional exporter performance: cause, effect, or both?” Andrew Bernard and J. Jensen (1999)
“Productivity and Turnover in the Export Market: Micro-level Evidence from the Republic of Korea and Taiwan (China)” Bee Yan Aw, Sukkyun Chung and Mark Roberts (2000)
“Exporting and performance: evidence from Chilean plants.” Roberto Alvarez, Ricardo A. López (2005)
“Exports and Productivity – Comparable Evidence for 14 Countries: The International Study Group on Exports and Productivity,” Stefanie Haller, (2007)
“Reallocation, Firm Turnover, and Efficiency: Selection on Productivity or Profitability?” Lucia Foster, John Haltiwanger, Chad Syverson (2008)
“Does Learning by Exporting Happen? Evidence from the China Automobile Industry.” Luong, T. A. (2013)
“Markups and Firm-Level Export Status.” De Loecker, J., and F. Warzynski (2012)
“Exporting and Plant-Level Efficiency Gains: It’s in the Measure.” Alvaro Garcia-Marin y Nico Voigtlander (2019)