Buscar en Academia

En ICEX Next creemos que es muy importante tu aprendizaje y el conocimiento sobre los últimos estudios centrados en el Comercio Exterior y en la Internacionalización de la pyme, lo que nos ha llevado a crear esta sección. La Literatura Económica ha investigado, intensamente, el proceso de internacionalización de la empresa, tanto desde una perspectiva teórica como empírica. Además, sabemos que, en el día a día de tu negocio, tienes otras prioridades y poco tiempo para la lectura, por lo que hemos seleccionado los siguientes artículos académicos, que te permitirán acceder a una síntesis de los principales y más recientes estudios del Comercio Exterior.
cadenas globales de valor

¿Qué son las cadenas globales de valor?

Aunque Henry Ford no creó las cadenas globales de valor, sí popularizó la producción en cadena al introducirla en 1913 en la fabricación de sus vehículos, dividiendo el trabajo de la fábrica en tareas sencillas para ganar eficiencia al especializar a los trabajadores en cada línea de trabajo. La tarea se dividió en casi 100…

Beneficios de la exportación

  Los beneficios de la exportación para las pymes españolas, así como para el país, son múltiples y variados y, por ello, en este artículo vamos a analizar cada uno de esos beneficios desde un punto de vista académico y teórico. BENEFICIOS DE LA EXPORTACIÓN PARA EL PAÍS El interés por estudiar el crecimiento impulsado…

Dificultades en la exportación de la PYME

Una de las características predominantes del comercio internacional es que muy pocas empresas exportan, que solo una minoría lo hace de manera regular y que un grupo de empresas, aún más reducido, tienden a concentrar las exportaciones. Hay que tener en cuenta que surgen dificultades cuando la empresa comienza su exportación. Por ejemplo, en España…

¿Cuál es la mejor estrategia para la exportación de una pyme?

La internacionalización de una empresa es el proceso por el cual ésta accede a un mercado extranjero para vender sus productos o servicios, más allá del mercado nacional, presentando una estrategia de crecimiento empresarial muy importante. Por este motivo, es muy importante que la pyme tenga una estrategia de exportación. Sin embargo, la pequeña y…

Las agencias y los programas de ayuda a la exportación

En las últimas décadas, en materia de política económica, se ha generalizado la visión de que las empresas exportadoras son beneficiosas para la economía y el bienestar social, porque generan más empleo, remuneran mejor a los trabajadores y aumentan la productividad agregada (Bernard y Jensen, 2004). Para llevar que eso se lleve a cabo y…

12