Después del éxito obtenido en el número de solicitudes registradas en los procedimientos del Programa ICEX Next durante los meses de febrero y mayo del presente año, ahora abrimos un nuevo procedimiento de presentación de formularios al Programa, que finalizará el próximo 30 de septiembre. Las empresas beneficiarias dispondrán de asesoramiento especializado en comercio internacional y de una subvención económica de 24.000€, para sufragar los gastos de ejecución del Plan Estratégico de Negocio Internacional.
Al igual que en los pasados procedimientos, podréis participar en el programa ICEX Next las pymes españolas que tengáis como objetivo empresarial iniciar o consolidar la estrategia internacional, mediante un proyecto empresarial competitivo. Las empresas interesadas deberéis cumplir con los requisitos del Programa, en especial deberéis contar con un producto, servicio o marca propios y haber facturado un mínimo de 200.000 euros en 2021, siendo esta última exigencia no obligatoria para las startups de base tecnológica.
Desde hoy podréis presentar el formulario de solicitud al programa ICEX Next, junto con los diversos archivos adjuntos solicitados, con el fin de llegar a ser una de las 100 pymes beneficiarias de este procedimiento.
Fase de evaluación de pymes del Programa ICEX Next
Una vez se verifiquen los requisitos de entrada al Programa señalados en la convocatoria ICEX Next de 2022, la empresa será evaluada por los gestores del Programa y por los consultores homologados, analizándose los siguientes aspectos:
Competitividad del Modelo de Negocio
Se evaluará la idea de negocio y la tecnología e innovación aplicadas, así como la marca, certificaciones oficiales existentes, transformación digital y políticas de sostenibilidad y buen gobierno.
Equipo de gestión de la pyme
Se valorará la estructura organizativa de la empresa, así como la cualificación del equipo directivo, su implicación y motivación en el proceso de internacionalización y al personal involucrado en el departamento de internacional.
Capacidad financiera de la empresa
Es fundamental que la pyme esté saneada económicamente y tenga los suficientes recursos para afrontar la internacionalización. Por ello, y para tener un conocimiento en profundidad de la situación económica de la compañía, se analizarán los estados financieros de los últimos ejercicios, con el fin de valorar las ratios de solvencia, rentabilidad y liquidez, así como la capacidad de gasto para afrontar la estrategia de internacionalización. Se analizarán también las previsiones de crecimiento del año en curso y de 2023. Y en el caso de las startups, se tendrán en cuenta la participación en rondas de financiación u otras fuentes de inversión.
Trayectoria empresarial
El objetivo de este apartado será el de conocer la trayectoria empresarial de la empresa: años en el mercado, valor de las exportaciones e importaciones realizadas, evolución de la facturación, etc. Asimismo, para las startups se tendrá en cuenta la tracción que tengan en el mercado, en base al número de usuarios, licencias, pre-clientes u otras métricas destacadas.
Primeras 125 pymes beneficiarias del programa ICEX Next 2022
En el primer procedimiento de 2022, abierto en febrero, se presentaron un total de 179 solicitudes. Después de la fase de evaluación, 133 fueron admitidas, tras la renuncia de una de las empresas y de que otras 6 no alcanzaran la nota mínima para acceder al Programa. De esta forma, 125 pasaron finalmente como beneficiarias directas y otras ocho se quedaron en la lista de reserva. Entre las admitidas y atendiendo a su sede social, la mayoría fueron de Cataluña (24%) y la Comunidad de Madrid (18%), seguidas por Andalucía (8%) y Navarra (8%), mientras que las zonas sin presencia en esta ocasión fueron de Asturias, Cantabria, Las Palmas y la zona de Castellón en la Comunidad Valenciana.
Sectores y facturación internacional de las pymes evaluadas en ICEX Next 2022.1
Teniendo en cuenta los datos de las 140 empresas evaluadas en el primer procedimiento del año y el número de participantes por sectores, se concluye que 43 pymes eran del sector de productos industriales y tecnología, 34 pertenecían a los bienes de consumo, 33 a agroalimentación y 30 a servicios. Respecto a si su objetivo era comenzar a internacionalizarse o consolidar sus mercados internacionales, hay que destacar que 62 de ellas o no exportaban en el momento de registrarse o el valor de sus exportaciones no superaba el 10 por ciento del total de su facturación; mientras que, en el lado opuesto, 10 empresas tenían un porcentaje de facturación internacional que oscilaba entre el 90 y 100 por ciento de su facturación total.
El programa ICEX Next está desarrollado por ICEX y es cofinanciado por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Dispone de un total de hasta 12 millones de euros de presupuesto anual y hasta 500 pymes españolas se podrán beneficiar de esta ayuda durante 2022. En diciembre abriremos nuestro último procedimiento del año ICEX Next.
Si necesitas más información, por favor, ponte en contacto con el personal de nuestras oficinas.