LA DIGITALIZACIÓN DEL NEGOCIO ES ESENCIAL PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN


Antes de embarcarnos en la propia internacionalización de la empresa, conviene haber sentado las bases de la transformación digital del negocio. La tecnología es un componente esencial en la digitalización de la empresa, aunque hay que ser consciente de que, si no se hace una implantación estratégica buena, este proceso puede desligarte emocionalmente de tus clientes y aumentar las tareas de tus trabajadores. Por este motivo es fundamental que cualquier iniciativa tecnológica esté bien pensada y te ayude a ejecutar tu misión para alcanzar, con el tiempo, la visión que busca tu empresa.

 

Puntos a considerar antes de comenzar con la transformación digital de tu empresa

El punto de partida lógico para la transformación digital de tu empresa es realizar un análisis del proceso de digitalización, que identifique los principales desafíos a los que se enfrentará tu empresa en su proceso de internacionalización y que podrán superarse gracias al trabajo en equipo de tu compañía. Estos aspectos serán la base para diseñar un buen plan de implantación e integración de la tecnología más adecuada para tu negocio, que deberá considerar los siguientes puntos:

  •  La escalabilidad y seguridad transfronteriza de la infraestructura tecnológica.
  • El cumplimiento y la compatibilidad de los sistemas de gestión de la empresa con los requisitos de cada país, en relación con la legislación en materia de protección de datos, fiscalidad, propiedad industrial, etc.
  •  La adaptación de la empresa al mercado de destino:
  1. Colaboración y comunicación, en tiempo real, del personal de la empresa con las distintas sedes y clientes internacionales.
  2. Adaptación de los contenidos de nuestra web y catálogos al país de destino, así como los medios de pago, no sin el nivel de digitalización de los usuarios, con el fin de utilizar una buena experiencia de usuario.
  3. Modificación en los procedimientos de la prestación de servicios preventa y de atención al cliente en los diversos mercados, dirigido a los potenciales partners y clientes finales, siempre adaptados a las costumbres y el huso horario del país.
  • La importancia del proceso logístico internacional, integrado con proveedores locales o remotos y agentes distribuidores en el país de destino.
  • La recopilación y análisis de datos e indicadores de gestión, adaptados siempre a múltiples países, con el fin de ir mejorando el proceso de transformación digital de la empresa.

 

transformación digital

Fijar objetivos antes de transformar digitalmente la empresa

Sólo se justifica emprender la digitalización del negocio si se puede traducir en objetivos medibles, cuantificables e intangibles, en términos de:

  • Impacto que tendrá esta transformación digital de la empresa en el crecimiento de la facturación y, por tanto, en los beneficios para el negocio.
  • Satisfacción de los clientes, con su experiencia en los distintos procesos de interacción con la empresa. Desde la prospección o la venta de productos, hasta la prestación del servicio.
  • Eficiencia en el procesamiento de información, con el fin de optimizar los procesos operativos de la empresa, logística, etc.

El uso efectivo de esta información, tanto operativa como de los clientes, proveedores y empleados, nos ayudará a optimizar la ejecución de la estrategia empresarial; en vez de tomar decisiones en base a silos de información aislados, sin sentido para el equipo directivo de la empresa.

Una vez fijados estos objetivos, en términos de mejora de los procesos operativos, logísticos, de experiencia y de relación con los clientes y trabajadores, se estará listo para el siguiente paso: diseñar un plan de transición.

 

Plan de transición de la transformación digital de la empresa

El plan de transición de la transformación digital de la empresa contemplará el conjunto de actividades necesarias para la implementación de la tecnología elegida, teniendo siempre en cuenta su impacto en la cultura organizacional y en el factor humano implicado.

Es necesario identificar a las personas que liderarán dicho plan, por ello será importante valorar los perfiles internos de la empresa, con el fin de considerarlos para la transformación digital, o, por el contrario, contratar nuevos perfiles. Igualmente, es vital minimizar la oposición de los detractores del plan y, por el contrario, aprovechar el talento de los defensores del mismo, así como su capacidad de liderazgo formal o informal.

En el ámbito internacional, la transformación digital de la empresa puede impactar positivamente o, de otra manera, mutilar las relaciones con clientes, partners y colaboradores, aparte de castigar el posicionamiento de la marca.  Por lo tanto, cada paso dentro del plan de transición debe llevarse a cabo de forma consciente y teniendo en cuenta los objetivos fijados.

 

El papel de la tecnología en el éxito de la digitalización del negocio

La tecnología debe incorporarse al plan de transición en diversas etapas, pero sin dejar a un lado la estrategia, los objetivos marcados y el ROI o retorno de la inversión.

En este punto, muchas iniciativas fracasan por aplicar la transformación digital a una empresa, tratándola como un bloque de apartamentos y no como una unidad, que aunque esté deslocalizada a los ojos de un cliente, colaborador o trabajador, es una única marca.

Es esencial precisar los beneficios concretos de cada tecnología, su capacidad de integración y la etapa adecuada de la transformación digital para su implementación. Existe un mix creciente de proveedores y herramientas especializadas en Blockchain, IA, RA, RV, RM, Chats inteligentes, Impresión 3D, etc.; cada uno con sus intereses y su capacidad de integración con otras tecnologías, lo cual nos coloca frente a un amplio abanico de opciones adaptables a la naturaleza de cada organización.

Aquellas pymes que no pueden acceder a las grandes empresas de consultoría para apoyar su transformación digital, deben tener un responsable que lleve grabado el ADN de la empresa, el cual deberá trabajar con la variedad de instrumentos tecnológicos definidos en la estrategia y dirigir la orquesta hacía unos objetivos concretos, junto con otros invitados tecnológicos.

 

Conclusión del proceso de digitalización de la pyme

La transformación digital de la empresa es fundamental para el éxito de la estrategia y ejecución del plan de internacionalización. De hecho según la Red.es, en 2022 hubo un avance en la transformación digital de las empresas.  La elección, implantación e integración adecuada de la tecnología en la digitalización de los negocios, ayudará a superar con éxito la adaptación a los mercados internacionales, a la gestión de procesos internos y externos, a la comunicación internacional, a la seguridad de la información y a la cultura empresarial. Además de mejorar la confianza con los partners y a la relación comercial con los clientes.

Si estás dentro del programa ICEX Next, puedes realizar la consultoría especializada de Transformación Digital. Y si no lo estás, puedes apuntarte al siguiente procedimiento de ICEX Next.

Gloria Abati, Consultora de ICEX Next

 

 

 

Compartir en redes

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo para informate